Reflexiones de la próxima generación sobre el mes de la Tierra
Credit: masplashti /Unsplash

Reflexiones de la próxima generación sobre el mes de la Tierra

Estudiantes del octavo grado comparten sus pensamientos sobre la tierra y el medio ambiente.

HOUSTON — En homenaje al Día de la Tierra, EHNe está publicando cartas de estudiantes del octavo grado de YES Prep Northbrook Middle School en el barrio de Spring Branch, Texas, que está en el área de Houston.


Las profesoras de literatura y gramática Cassandra Harper e Yvette Howard incorporaron el medio ambiente en una serie de lecciones en diciembre del año pasado. Cada estudiante realizó sus propias investigaciones para iniciar la redacción de cartas a EHNe sobre sus preocupaciones o esperanzas. Cami Ferrell, reportera de EHNe, visitó el salón de clase para hablar sobre sus propias experiencias reportando en Houston.

La colección de cartas, editadas ligeramente, no representa las opiniones del YES Prep Northbrook o EHN, pero las publicamos para echar un vistazo a las mentes jóvenes y su relación con los problemas medioambientales.

Jair Zapata-Guevara

Hay muchas cosas importantes como el dinero, una casa, tener un trabajo, pero no son tan importantes como nuestro planeta y el aire que respiramos.

Algunas vez que te has hecho esta pregunta: “¿respiramos aire limpio?” tú estarás pensando que sí, pero la realidad es que no respiramos aire limpio. Las personas no se preocupan por el cambio climático y eso no solo nos está matando a nosotros, está matando a nuestro planeta. Las personas piensan que el cambio climático solo es una broma, pero implica que en el futuro la atmósfera del planeta explotaría y el aire que hoy en día respiramos se fuera y moriríamos.

El impacto que esto tendrá será como decir que la humanidad se extinguirá pronto por la contaminación de nuestro planeta. Algunos ejemplos de que el cambio climático nos está afectando son: que Texas ha experimentado una temperatura mayor que 100 grados, (y eso resulta en) inflamación, problemas al corazón y tú puedes morir por un ataque de calor.

El cambio climático es algo importante para la supervivencia de la raza humana, y puede causar irritación en la piel o hasta cáncer de piel. El cambio climático es alguna de las cosas que podría cambiar tú vida para siempre, podría matar a tu hijo/hija o tus padres. El cambio climático no es ningún chiste. Las personas tienen que cambiar el medio ambiente para que el cambio climático no nos extinga.

Para poder combatir el cambio climático, es importante que las personas adultas o niños puedan salir y reciclar la basura de la calle para que no termine en el océano. Muchas de las razones del que el cambio climático se está volviendo más fuerte es la basura que tiramos a la calle, mucha basura termina en los océanos que cause que el cambio climático se vuelva más fuerte.

Paras las personas que leen este mensaje, quiero acabar diciéndote que tú puedes a ser la diferencia en este planeta, tú nos puedes a ayudar a cambiar este planeta haciendo que este mensaje se transmita a mucha persona, recogiendo la basura de las calles y reciclando toda la basura que mires en la calle.

– Jair Zapata-Guevara

Jericsson Guevara-Franco

En este mundo tenemos un montón de problemas sobre el cambio climático. El cambio del clima afecta mucho porque hay fábricas de petróleo que hacen mucho humo, y ese humo contamina el aire. Cuando respiran ese aire es cuando se enferman y por veces esas enfermedades causan la muerte de muchas personas.

También el cambio del clima afecta mucho a las personas porque cuando el clima se pone demasiado caliente ocurren muchos incendios en el mundo. Esos incendios ocurren más frecuentemente en bosques. Ese humo que se crea con los incendios también afecta a las personas y contamina el medio ambiente.

Algunas veces cuando el clima cambia pueden ocurrir inundaciones y afectar a muchas familias porque cuando hay inundaciones las casas de muchas personas se llenan de agua, y eso causa que las familias pierdan todos sus muebles. Por ejemplo en México, en Acapulco, hubo un tsunami y eso ocurrió por el cambio del clima. Muchos edificios quedaron destruidos y muchas personas perdieron sus casas.

Otro ejemplo de que el cambio climático afecta a las ciudades es que Texas ha pasado de un clima normal a un clima demasiado caliente. Eso afecta a los latinos porque la mayoría de los latinos trabajan en trabajos que se tiene que trabajar afuera y eso causa que las personas se deshidraten por mucho calor. Si el clima se pone demasiado caliente puede causar cáncer en la piel y de esa enfermedad te puedes morir, hubo muchas personas que se murieron por cáncer en la piel.

Para combatir el cambio climático personas adultas o niños pueden salir a las calles a reciclar la basura y así la basura no termine en el océano o también las personas pueden cuidar el medio ambiente con ya no fabricar más fábricas de petróleo. Estas son algunas cosas que pueden hacer las personas para que puedan mejorar el medio ambiente.

– Jericsson Guevara-Franco

A woman looks at a handmade journal that includes pressed flowers and leaves.

Independent bookshops are helping people fight climate despair with the right stories

In the UK, three indie bookstores are blending climate action and storytelling to help readers find hope, connection, and purpose in the face of planetary crisis.

Lottie Limb reports for Euronews.

Keep reading...Show less
Sunrise in the woods

Get our Good News newsletter

Get the best positive, solutions-oriented stories we've seen on the intersection of our health and environment, FREE every Tuesday in your inbox. Subscribe here today. Keep the change tomorrow.

A river runs between hills covered with trees displaying fall foliage colors.
Credit: Photo by Liz Guertin/Unsplash

Maryland’s conservation streak shows how far a small state can go

Maryland just became the first U.S. state to meet the “30 by 30” conservation goal — six years early — and it's already aiming for 40% by 2040.

Cara Buckley reports for The New York Times.

Keep reading...Show less
A woman stands in front of a garbage dump next to an abandoned building holding a poster that says "there is no planet b."

Environmental groups brace for a new era of fear and federal targeting

As the Trump administration sharpens its attacks on environmental nonprofits, Earthjustice president Abigail Dillen warns the movement is under threat like never before.

Sharon Lerner reports for ProPublica.

Keep reading...Show less
A copy of Pope Francis' Laudato Si encyclical propped against a wooden pew in a church with the pope's photo on the cover.
Credit: Johan Bergström-Allen / www.carmelite.org/FlickrCreative Commons Attribution 2.0 no restrictions

Pope Francis made climate change a moral crisis. Following his death, the world needs a new voice

Pope Francis turned the climate crisis into a global moral reckoning, but as the planet warms, his loss leaves a gaping hole in the fight for climate justice.

Chico Harlan reports for The Washington Post.

Keep reading...Show less
blue and white solar panels on green grass.

Clean energy tech is outpacing politics and reshaping the global power landscape

Even as the Trump administration moves to expand fossil fuels and slash climate regulations, clean energy industries are accelerating beyond the reach of political backlash.

The Vox climate team sets out to analyze the clean energy transition in a special, multi-story project.

Keep reading...Show less
Scientists in lab coats and protective goggles work in a lab, reviewing files.

Scientists scramble to save climate and health data as government deletions escalate

Amid a sweeping purge of U.S. government websites, scientists and activists are racing to archive vital health and climate data before it vanishes.

Chris Baraniuk reports for the BBC.

Keep reading...Show less
a person with a backpack walking on a trail toward red cliffs.

Trump administration slashes environmental reviews to speed fossil fuel permits

A new directive from the Interior Department will cut environmental reviews for drilling and mining projects on public lands from years to weeks, citing an emergency order from President Trump.

Lisa Friedman reports for The New York Times.

Keep reading...Show less
From our Newsroom
Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

"The reality is, we are not exposed to one chemical at a time.”

Pennsylvania governor Josh Shapiro speaks with the state flag and American flag behind him.

Two years into his term, has Gov. Shapiro kept his promises to regulate Pennsylvania’s fracking industry?

A new report assesses the administration’s progress and makes new recommendations

silhouette of people holding hands by a lake at sunset

An open letter from EPA staff to the American public

“We cannot stand by and allow this to happen. We need to hold this administration accountable.”

wildfire retardants being sprayed by plane

New evidence links heavy metal pollution with wildfire retardants

“The chemical black box” that blankets wildfire-impacted areas is increasingly under scrutiny.

People  sitting in an outdoors table working on a big sign.

Op-ed: Why funding for the environmental justice movement must be anti-racist

We must prioritize minority-serving institutions, BIPOC-led organizations and researchers to lead environmental justice efforts.

joe biden

Biden finalizes long-awaited hydrogen tax credits ahead of Trump presidency

Responses to the new rules have been mixed, and environmental advocates worry that Trump could undermine them.

Stay informed: sign up for The Daily Climate newsletter
Top news on climate impacts, solutions, politics, drivers. Delivered to your inbox week days.